• Inicio
  • Diálogos sobre formadores de profesionales

21ª Sesión del Seminario Docencia universitaria y formación de profesionales indígenas. Retos para una descolonización académica
26 de agosto de 2021 16:00 hrs.

Voces de Argentina, Brasil y México en Diálogos sobre Formación de profesionales indígenas en México y América Latina
A propósito del libro Lecturas críticas en la formación de profesionales en México y América Latina (UPN 2020)


Macarena Ossola

 

Licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Salta) y Doctora en Ciencias Antropológicas con mención Sociocultural (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH UNSa). Ha dictado seminarios de doctorado (FFyL UBA), maestría (IPL Leiria) y cursos de posgrado (UNSE). Ha obtenido becas del CONICET, CRISCOS y ERASMUS con las cuales realizó estancias académicas en España, Portugal, México, Perú y Brasil. Dirige el proyecto PICT “Diversidad Lingüística, Literacidad y Educación. Estudio de los procesos de adquisición y uso de las lenguas wichí y español entre jóvenes bilingües en la provincia de Salta”. Es Coordinadora del Grupo de Estudios Etnográficos en las Yungas y el Chaco (GEEYCH). Sus líneas de trabajo y publicación se centran en las juventudes indígenas y las problemáticas educativas en contextos de diversidad cultural y lingüística.

Ossola, M. Macarena. Jóvenes indígenas y educación superior en Argentina. Experiencias y desafíos del ingreso, la permanencia y la graduación universitaria. Desidades. Revista Eletrônica de divulgação científica da infância e juventude; Lugar: Río de Janeiro; Año: 2020 p. 39 51.

RICARDO SANT ANA FELIX DOS SANTOS; NOELIA DANIELA DI PIETRO; ALEJANDRO MIRA TAPIA; NURIA MACARENA RODRÍGUEZ; OSSOLA MARÍA MACARENA. Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales. Boletín de CLACSO: Educar en la diversidad: Jóvenes indígenas, educación superior e interculturalidades. Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 7 a 18

Gonzalo Víctor Humberto Soriano

 

Profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Doctorando en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becario Doctoral del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH UNSa). Su investigación se centra en las experiencias formativas y construcciones de sentido sobre estudiar en la educación superior universitaria por parte de jóvenes del pueblo diaguita calchaquí. Miembro del proyecto de investigación PICT I B 2018 Diversidad Lingüística, Literacidad y Educación. E mail: gvhsoriano@gmail.com

Paladino, Mariana; Santana Colin, Yasmani; Soriano, Gonzalo; Sulca, Elisa. Reflexiones y experiencias compartidas en el estudio con jóvenes indígenas desde perspectivas y metodologías colaborativas. Algunas miradas desde Argentina, Brasil y México. Boletín de CLACSO: Educar en la diversidad: Jóvenes indígenas, educación superior e interculturalidades. Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 71 y 83

Ana Elisa de Castro Freitas

 

Bióloga, mestre em Ecologia e doutora em Antropologia Social pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS. Professora no curso de Licenciatura em Artes; no Bacharelado em Ciências Ambientais e no Programa de Pós Graduação em Rede Nacional para o Ensino das Ciências Ambientais do Setor Litoral da Universidade Federal do Paraná/UFPR. Pesquisadora do Laboratório de Interculturalidade e Diversidade nesta mesma Universidade, onde atua na formação de jovens intelectuais indígenas no ensino superior. Sua produção intelectual e artística situase na interface dos campos disciplinares da antropologia, da ecologia, da educação e das artes.

Douglas Jacinto da Rosa

 

Kaingang, Bacharel em Gestão Ambiental pela Universidade Federal do Paraná /UFPR.

Pesquisador em Antropologia Social.

Membro do Comitê Estadual da Reserva da Biosfera da Mata Atlântica do Rio Grande do Sul. Membro do Conselho Estadual dos Povos Indígenas/CEPI RS Brasil

Mariana Paladino 

 

Graduada en antropología en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magister y Doctora en Antropología Social, en el Programa de Pós Graduação em Antropologia Social, Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Federal Fluminense. Forma parte de Penesbi (Programa de Educação sobre Negros e Indígenas na Sociedade Brasileira). Líneas de investigación y publicaciones vinculadas a educación escolar indígena, jóvenes indígenas, educación superior, acciones afirmativas e interculturalidad.

Paladino, Mariana; Santana Colin, Yasmani; Soriano, Gonzalo; Sulca, Elisa. Reflexiones y experiencias compartidas en el estudio con jóvenes indígenas desde perspectivas y metodologías colaborativas. Algunas miradas desde Argentina, Brasil y México. Boletín de CLACSO: Educar en la diversidad: Jóvenes indígenas, educación superior e interculturalidades. Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 71 y 83

Roseli Loureiro de Melo

 

Graduada em Fisioterapia pela Universidade Federal do Paraná/UFPR

Pós graduada em Fisioterapia Pélvica Uroginecologia Funcional pela Faculdade Inspirar, Porto Alegre/RS

Com formação complementar em Gestação e Pós parto, Disfunções Coloproctologicas em Adultos e Biofeedback, Dor Pélvica Crônica e Disfunções Sexuais.

Área de atendimento: Disfunções Sexuais, Disfunções Miccionais, Disfunções Coloproctologicas, Gestação.

Local de atuação: Consultório de Fisioterapia Pélvica Roseli L. De Mello, nas cidades de Chapecó/SC e Nonoai/RS Brasil.

Nayeli Mateo Arenas

 

Pertenece pertenece al pueblo chatino, de nacionalidad mexicana, activista social y comunitaria, con formación académica en Educación y Humanidades, específicamente en las áreas de educación indígena y diversidad sociocultural y lingüística. Mtra. en Desarrollo Educativo, por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Se ha desempeñado como en cargos públicos en la Ciudad de México, como maestra titular en Educación Básica y de manera independiente a la investigación de la educación sensorial comunitarias, educación y corporalidad y juventudes indígenas.

Mateo, Nayeli (2017). Hacer/siendo común. Educación comunitaria en los chatinos de Tataltepec de Valdés, Oaxaca. Maestría en Desarrollo Educativo, Línea de Investigación Diversidad Sociocultural y Lingüística, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.

Mateo, Nayeli (2010). La recuperación de los conocimientos comunitarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje en media superior en la comunidad de Tataltepec de Valdés, Oaxaca. Tesis de Licenciatura en Educación Indígena. Universidad Pedagógica Nacional Ajusco..

Mtro. Edgar Pérez Ríos

 

Comunero del Núcleo Rural Las Palmas, San Jerónimo Coatlán, Oaxaca. Licenciado en Pedagogía y Maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante de Doctorado en Investigación Educativa en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. Ha dictado cursos sobre educación comunitaria en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia y en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Miembro de la Red Temática de Investigación en Educación Rural (RIER) y de la Red de Formadores en Educación e Interculturalidad para América Latina. (Red FEIAL) así como del Seminario Internacional de Educación Ambiental de la Universidad Autónoma Chapingo. Autor de una veintena de artículos y capítulos de libros en torno a la antropología de la educación entre los zapotecos del sur de Oaxaca. Coordinador del Taller Comunitario “Voces de Nuestros Cerros”, abocado hacia la defensa territorial y de los bosques en el Municipio de San Jerónimo Coatlán, en la región zapoteca de la sierra sur de Oaxaca Líneas de investigación: educación comunitaria, desplazamiento y revitalización lingüística, territorialidad zapoteca y educación rural.

Pérez, E. y Cárdenas, E. (2021). Investigación educativa socialmente relevante. Una experiencia en la Sierra Sur de Oaxaca. DIDAC, 77, 8 15. https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/43/29

Pérez, E., Cárdenas E y Espinosa, M.M. (2021). Investigar en equipo. Fortaleciendo conocimientos indígenas desde la comunidad y la academia. Articulando e construindo saberes, 6, 1 23. https://www.revistas.ufg.br/racs/article/view/65695/36403

 Sergio Hernández Santiago

 

Estudié la Maestría en Desarrollo Educativo y Licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Laboré en el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI) y en la Licenciatura en Educación indígena, ambos adscritos en el Área académica 2 “Diversidad e Interculturalidad” de la UPN, Ajusco. Participé en diferentes procesos del Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (EGAL EPREMI y EGAL EPRIMI) misma que impulsa el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

   

 

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización: Martes 17 Septiembre 2024.